Friday, September 29, 2006

Una Estacion Experimental Nómada para el desierto de Atacama




















fig 1: mapa de la región norte de Chile, Desierto de Atacama

fig 2: fotografía aérea de estación existente para la investigación del desierto, Universidad de Antofagasta y NASA como investigadores asociados.

UN HABITAT AUTOSUSTENTABLE PARA LUGARES EXTREMOS DE LA TIERRA

El Desierto de Atacama, el lugar mas seco del mundo, en el ojo del observador mundial.

La NASA ha estado estudiando el desierto de Atacama, desde hace un tiempo ya, debido a la similitud que podría tener con la condición medioambiental del planeta Marte.
Es notable la casi total ausencia de agua en algunos sectores, lo que hace de este lugar el más seco de la tierra, casi tanto como podría ser Marte.

Un grupo de astrofísicos y astro biólogos desarrolla la investigación del territorio de Atacama.
Con mas de 1000 Km. de longitud por 250 Km. de ancho promedio, la gran extensión natural a abordar ha llevado a la Nasa a desarrollar un programa educacional para profesores y sus alumnos de la Universidad de Antofagasta y de colegios secundarios en Chile y EEUU que incluye visitas a terreno con el fin de reunir información imprescindible sobre este medioambiente extremo, para el desarrollo del proyecto de colonizar el planeta Marte.
Es así también, una importante labor educativa que permite a los jóvenes aproximarse a la investigación científica amigablemente.

Un profesor Chileno declara en una de sus intervenciones:

“El desierto de Atacama siempre atrae más información internacional que nacional.
No importa, hay científicos chilenos, somos pocos, pero hay científicos que les encanta y le atrae este modelo terrestre.
Sobre el cual se pueden plantear muchas preguntas.
Ahora cómo trabajar en una zona tan complicada como esta.
Necesitamos una estación experimental, para que haya acceso a las partes de este sector.
En consecuencia este desafío sería intentar mejorar las condiciones de nuestra modestas instalaciones, tenemos un sector, una estación experimental que nos permite sobrevivir durante una semana, dos semanas y nos gustaría mejorar esto.
Pero necesitamos el apoyo de organizaciones internacionales que nos permiten, financiar una estación experimental en el corazón del desierto de Atacama.
Y que Yungay sea un bonito recuerdo en el futuro.”[1]

Con esta afirmación se inaugura un encargo particular para este proyecto:

Dar forma a una plataforma operacional para la investigación y medición del desierto desde la cual sea posible una labor educativa local y para el mundo.

Se plantea el territorio del desierto de Atacama como un campo abordable desde los temas de esta investigación, para dar forma a una estación experimental para la investigación de la naturaleza del desierto. Un laboratorio de vida en el desierto más seco del mundo.

Un sueño en el desierto: Escuela nomada del desierto de Atacama.

Imaginemos un laboratorio del clima, el suelo y otras condiciones del desierto que pueda instalarse en diversos lugares del desierto, con una programación en el tiempo y el espacio ligada directamente al programa de investigación.
Imaginemos científicos de todo el mundo residentes del desierto de Atacama.
Imaginemos un aula móvil para los estudiantes y profesores que les permita visitar y permanecer en este ambiente extremo durante el curso de sus actividades como visitantes del desierto.
Imaginemos una recolección de datos del desierto sistemática que permita pensar en el desarrollo de los habitats posibles en ambientes extremos de la tierra y fuera de ella.
Imaginemos todo esto conectado con el mundo, con apoyo técnico y científico desde cualquier parte del mundo retroalimentando la investigación de este desierto.
Imaginemos una estación Atacama, con autonomía energética, tratamiento de residuos sólidos y líquidos, auto producción de algunos vegetales y con un mínimo impacto ambiental.

Nombre del Proyecto:
Estación Nómada del desierto,
para el estudio de la habitabilidad de un territorio desértico.

Lugar:
Diversas locaciones en el Desierto de Atacama, Chile

Programa:

1 Habitáculos dormitorio segun número de residentes por definir.
2 Área reuniones y comunicaciones.
3 Cocina.
4 Comedor.
5 Area de estar.
6 Laboratorio de suelos y estación meteorológica (unidad clima-suelo).
7 Huerto hidropónico (biosfera para agricultura experimental).
8 Cierro bodega-estacionamientos.
9 Servicios higienicos.
8 Area procesos biodigestor para desechos orgánicos (ligada a biosfera hidroponica).
9 Aula temporal desplegable, para 12 estudiantes y 3 profesores con servicios (no permanente).
10 Colectores solares y otras energías.
11 Antenas de comunicaciones.

La propuesta:

El proyecto se entiende como un proceso que se desarrolla en etapas.
En un lapso de tiempo que implica la vida total de la obra incluyendo su término o traslado existe un plan de acción que contempla un despliegue paulatino de módulos, un periodo de ocupación del desierto y un traslado a otro lugar finalmente (aereo en lo posible), lo que permitirá retirar la obra del lugar dejando el lugar intacto (con minimo impacto medioambiental, cuidando especialmente los suelos).
El concepto espacial es modular buscando un modo estandarizado de conexión entre las partes, de modo tal que sea posible la combinación aleatoria de las partes entre si; entonces, la forma es cambiante de acuerdo a las particularidades del uso de la obra.
La autonomía es una de las claves del proyecto, pues debe constituirse como una unidad de habitación autosuficiente. Debe ser capaz de proveerse de la energia que usa mediante el uso de colectores solares fotovoltaicos junto a turbinas eolicas e incluso generadores de petroleo para obtener la energia electrica necesaria.
El agua caliente se obtendra por medio de la radiación solar directa.
Se investigara la posibilidad de obtener energia geotermica en el lugar y si es pertinente su uso en este proyecto.
El proyecto entonces, plantea una medición y estudio de la transferencia energética en cada uno de sus procesos, el control de esos procesos busca optimizar el uso y producción de energía en busca de la autonomía total de energías no renovables.
También se propone un modo de auto producción de algunos alimentos vegetales que disminuyan la dependencia del mundo exterior de la estación.
Para lograr estos objetivos es necesario optar por sistemas constructivos, materialidades y conceptos nuevos para el mundo de la arquitectura tradicional.
La estación es nómada, por lo tanto se traslada por via aérea a través de la extensión del desierto.
Esta es una proposición en torno a la deslocalisación en la arquitectura, el volver habitable lo inhóspito, el autoabastecimiento en energías alternativas y la vocación nómada humana.

http://quest.nasa.gov/projects/spacewardbound/docs/McKay_etal_2003_AtacamaMet.pdf





[1] http://quest.nasa.gov/projects/spacewardbound/webcast/index_S.html


Hoy dia somos 6.200.000.000. habitantes en la tierra.

“nos hallamos claramente en una fase de abrupto crecimiento exponencial” y “si el
periodo de duplicación se mantiene constante, dentro de 40 años habrá 12.000 millones; dentro de
80, 24.000 millones; al cabo de 120 años, 48.000 millones... Sin embargo, pocos creen que la Tierra
pueda dar cabida a tanta gente”. Carl Sagan en (“Billions and billions”, 1997)



Los estudiosos de la demografía clasifican las curvas demográficas (en las cuales el eje X es el tiempo, y el eje Y es el tamaño de la población) básicamente en dos tipos:
§ En J, de rápido crecimiento y caída brusca.
§ En S, con forma de S tumbada o sinusoidal, de crecimientos y bajadas suaves.
La curva en J ocurre cuando una población se desarrolla tan rápidamente que agota los
recursos que necesita sufriendo un descenso brusco en su población (desarrollo insostenible). La curva en S es la normal en la naturaleza en la que el hombre apenas haya influido y denota un sistema sostenible. En la curva en S los altibajos de una población se alternan con los altibajos de sus vecinos. Por ejemplo, si hay muchos renos, los lobos tendrán mucha comida y la población de lobos se verá beneficiada. Pero este aumento en los lobos hace que la población de renos se reduzca y eso lleva a una reducción en la población de los lobos. Así, los depredadores y sus presas van alternando altibajos, influenciados también, por supuesto, por otras muchas causas (como la climatología).
Un ejemplo de alteración artificial de este equilibrio, lo tenemos en la isla de San Mateo, una isla de 330 Km2 en el mar de Bering.
En 1944 una manada de 29 renos (5 machos) se introdujeron en
la isla, en la que no tenían depredadores. En 1963 se calculó que había unos 6000 renos bastante desnutridos pues habían agotado casi todos sus recursos alimenticios. Esto se conjugó con un invierno riguroso entre 1963 y 1964 provocando la muerte de casi toda la manada. En 1966 había sólo 42 supervivientes. La gráfica de esta isla se puede ver en la Figura 1 y es fácil observar que es de tipo J.
Por desgracia hay muchos más casos como el de esta isla y casi siempre está detrás la mano del hombre. El crecimiento demográfico de los humanos tiene, actualmente una curva en forma de J (véase la Figura 2), por lo que muchos científicos han pedido que se apliquen políticas que estabilicen el crecimiento de nuestra población o, nos pasará como a los renos de San Mateo.

1 comment:

Anonymous said...

ejale!!!

Followers