modos de la arquitectura nomada

Tuesday, May 18, 2010

La historia del sitio como asiento de una estación agrícola experimental, de la Universidad de Antofagasta, funda un destino para el lugar, ser un portal de acceso a la observaciòn del cosmos, un observatorio del universo en un amplio espectro que va desde una escala astronómica apoyada en el potencial de los observatorios astronómicos cercanos y en una escala microscópica en la particular naturaleza del sitio con un suelo abiótico y seco en el planeta que puede revelar los límites de la vida.
Atacama es el desierto más antiguo y seco de la Tierra.
Nuestro particular desierto no sólo es una fuente de riqueza mineral sino que es un laboratorio natural donde estudiar las escasas formas de vida se esfuerzan por sobrevivir bajo condiciones medioambientales extremas.
Como uno de los ambientes extremos de nuestro planeta, Atacama ha sido definido como un modelo de la superficie de planetas como Marte, y es un punto de atracción mundial para la Astrobiología y el estudio de

Friday, December 28, 2007





Proyecto de título:
Estación Yungay, expandiendo las fronteras del hábitat humano con una proposición de arquitectura nómada pensando en el futuro hábitat fuera del planeta.


PORTAL ESPACIAL ATACAMA
Profesor guía: Eduardo Feuerhake
Autor: Felipe Alvarado Spotorno

Introducción
El asunto central de este proyecto es plantear una obra de arquitectura desde la investigación “Un modo nómada para la arquitectura”, dando forma a una obra que sea capaz de ocupar más allá del lugar original, la extensión natural del desierto de Atacama, incorporando el movimiento en la concepción de los espacios habitables y su soporte material.
Es por lo tanto un cuerpo arquitectónico que pertenece genuinamente a un lugar, nace en Yungay, una salitrera abandonada cercana a Antofagasta.
El lugar mide, define y arraiga la obra, sin embargo ella también se extiende a una escala mayor, posibilitada por la cualidad nómada de sus partes, pues pertenece al desierto de Atacama en toda su extensión territorial.
Así la obra tiene también la posibilidad de una vida fuera de su lugar de origen, por tanto, es nómada.
La obra entonces abarca los 1000 kms de longitud y 200 kms de ancho promedio que es la medida de este desierto, en los cuales la obra se mueve.
En estricto rigor esta obra es transportable y reinstalable en otras locaciones, pero eso no es absoluto. Yo más bien creo que la obra permanecerá en el sitio original por un largo período, cumpliendo con su finalidad por un largo tiempo. Sin embargo al concebir la desarmabilidad de la obra se está pensando en su fin, el despiece, que es un momento en el cual la obra desaparece.
La obra es desarmada, transportada y reusada o reciclada en sus partes livianas y foráneas (vuelven también a su origen) o la otra parte simplemente llega desintegrándose al suelo volviendo a la tierra como el material propio del lugar que siempre fué.
La obra es una arquitectura viva, planificada, que nace, crece, es lo que quiere ser y desaparece. Me interesa pensar en que la parte del edificio hecha del material del lugar cuando ya no sea arquitectura, volverá a la tierra, así el lugar queda intacto prácticamente. Y por supuesto todo lo que cubre, la parte móvil, se va y puede instalarse en otra zanja ...
la forma es la zanja elaborada con el material local y la caparazon, o fuselaje que cubre y que viene para armar. Si el edificio se mueve, el lugar permanece intacto, impacto ambiental tendiendo a cero. Nómada al fin.
Origen
Explicaré primero que ocurre en Atacama, para desde ahí entender la particular vocación de esta tierra.
El territorio del Desierto de Atacama es hoy en día un lugar privilegiado en la tierra para la observación del universo, los numerosos observatorios astronómicos existentes y los por instalarse junto a la actividad científica que se desarrolla ahí van dibujando un futuro promisorio para Atacama.


1 ESO
Los observatorios son básicamente gestionados por la organización European South Observatory, en adelante ESO, que es la entidad que agrupa a las agencias espaciales de la comunidad Europea. En los proyectos por instalarse además se suman las agencias espaciales de EEUU y Japón aportando fondos y tecnología necesarios para estas inmensas empresas. Y esto no es menor.
Las inversiones necesarias para erigir un observatorio astronómico son inalcanzables para una nación con recursos limitados como nuestro país, pero los países desarrollados si pueden sumar sus fuerzas para ello.
Por supuesto, en esto Chile es un socio importante, pues aporta con los mejores sitios de observación de la tierra, con cielos despejados casi todo el año y una atmósfera sin contaminación lumínica que sumada a las alturas privilegiadas posibles en los sitios de observación de Atacama hacen de este desierto un paraíso para la astronomía mundial.
Así es como nuestro país, casi por una casualidad, tiene hoy derecho a ocupar el 10% del tiempo de uso de los telescopios más poderosos del mundo.
Pero el país carece de una agencia espacial que se haga cargo de esta fantástica regalía y por otro lado los astrónomos nacionales escasean.
Entonces es una necesidad imperiosa generar interés por la astronomía en los jóvenes chilenos, por lo tanto este proyecto es un paso adelante en ese camino, preparando el camino para hacer de atacama una puerta al cosmos en la tierra.
A continuación una breve reseña con los observatorios existentes y proyectados por ESO en el Desierto de Atacama.
Observatorios existentes
VLT
El Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal (II Región de Chile), es el complejo astronómico más poderoso y avanzado del planeta. Este observatorio cuenta con cuatro telescopios reflectantes, de 8,2 metros de diámetro, que pueden ser utilizados individualmente para observar objetos 4 mil millones de veces más débiles de lo que podemos ver a simple vista. El VLT cuenta también con tres Telescopios Auxiliares móviles, de 1,8 metros de diámetro, que pueden desplazarse a lo largo de la plataforma sobre rieles. La capacidad de combinar la luz de sus telescopios -tanto los grandes como los pequeños- se llama “interferometría” y le permite al VLT simular la potencia de un espejo de 16 metros de diámetro y la resolución de un telescopio de 200 metros, lo que en teoría permite distinguir un astronauta en la Luna.
Observaciones de prueba han mostrado una gran estabilidad atmosférica en Paranal, lo que permite imágenes de extraordinaria nitidez. La casi nula presencia de vapor de agua en el aire incrementa en gran medida la transparencia atmosférica en longitudes de onda infrarrojas. Paranal es el mejor sitio conocido para un observatorio astronómico en el hemisferio sur.


APEX
En la II Región de Chile, a 5.100 metros de altura y en uno de los mejores lugares del mundo para la radioastronomía, se encuentra el Experimento Pionero de Atacama: una antena de 12 metros de diámetro, conocida por su sigla en inglés APEX.
Este proyecto es operado en Chile por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y cuenta con financiamiento del Instituto Max-Planck de Alemania, el Observatorio Espacial de Upsala (Suecia) y ESO.
Como parte del acuerdo entre ESO y Chile, el 10 por ciento del tiempo de observación de APEX está reservado para astrónomos chilenos. APEX es considerado el instrumento terrestre más poderoso para explorar la historia del nacimiento y formación de estrellas en el universo. Esto, gracias a su capacidad para detectar las ondas submilimétricas que emite el Universo, permitiendo una visión única de las oscuras zonas de formación de estrellas, así como del centro de la Vía Láctea y los núcleos de las galaxias más distantes del Universo primordial.
La antena APEX está ubicada en el Llano de Chajnantor, el mismo sitio donde se está construyendo el Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama (ALMA).

Observatorios proyectados:


ALMA
ALMA es la sigla en inglés del Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama, un observatorio de 50 antenas que estudiará el universo desde el Llano de Chajnantor, una planicie ubicada a 5 mil metros de altura en el Desierto de Atacama, en la II Región de Chile.
Las antenas tienen 12 metros de diámetro y podrán ser transportadas en camiones especiales, permitiendo distintas configuraciones que simulan un “zoom” gigantesco.
La configuración menos extendida tiene 150 metros de diámetro (las antenas muy juntas) y sirve para observar campos muy amplios como galaxias o grandes nubes de polvo. La configuración más extendida alcanza los 14 kilómetros (las antenas muy separadas) y permite obtener imágenes de muy alta resolución de un objeto pequeño como un planeta.
Finalmente, ALMA contará con un Conjunto Compacto de 16 antenas adicionales, que podrán funcionar en coordinación con el resto o bien trabajar de manera independiente.
Las privilegiadas condiciones atmosféricas de Chajnantor lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para la radio astronomía.
Científicos de todo el mundo usarán ALMA para estudiar el origen de nuestro universo y la formación de galaxias, estrellas y planetas con una resolución inigualable.
ALMA es el primer proyecto astronómico global, donde participan Europa, Norteamérica y Japón, en cooperación con la República de Chile.
Cuando ALMA esté finalizado, alrededor del año 2012, será el observatorio radio astronómico más grande del planeta.

E-ELT
Los Telescopios Extremadamente Grandes se consideran mundialmente como una de las mayores prioridades para la astronomía desde la Tierra. Estas modernas herramientas mejorarán enormemente el conocimiento astrofísico, permitiendo estudios detallados de diversos temas, como planetas alrededor de otras estrellas, objetos primitivos y muy lejanos, agujeros negros super masivos, y la naturaleza y distribución de la materia oscura y la energía oscura que dominan el Universo.
Desde fines de 2005, ESO ha estado trabajando junto con su comunidad de usuarios -astrónomos y astrofísicos- para definir las necesidades que deberá satisfacer el nuevo telescopio gigante para mediados de la siguiente década. Más de 100 astrónomos de toda Europa han estado involucrados durante todo el 2006, ayudando a ESO a producir un concepto original, donde el rendimiento, costo, cronograma y riesgo fueron evaluados cuidadosamente. Denominado E-ELT (por sus siglas en inglés de European Extremely Large Telescope), el Telescopio Europeo Extremadamente Grande contará con un espejo primario segmentado de 42 metros de diámetro, capaz de ofrecer una calidad de imagen sorprendente, gracias a un corrector interno de óptica adaptativa y un conjunto de poderosos instrumentos especializados que serán soportados por grandes plataformas laterales.

2 NASA
NASA ha estado operando en Atacama hace un tiempo ya, probando equipos robóticos e inteligencia artificial en el desierto de Atacama como un laboratorio en la tierra donde simular la superficie de otros astros. Atacama es uno de los escenarios que replican la superficie de Marte en la Tierra. También están estudiando, precisamente en Yungay, el suelo del desierto ya que es uno de los lugares más secos de la tierra. Con precipitaciones casi inexistentes por millones de años, el suelo presenta zonas sin vida orgánica.
Astrofísicos y astrobiólogos viajan regularmente a Yungay investigando los límites de la vida en un medio ambiente extremo, que revela los límites de la vida en el universo.
Por otro lado este es también un campode pruebas de equipos rover, que se preparan para expediciones no tripuladas a Marte y otros astros. El desarrollo práctico de la inteligencia artificial necesaria para el funcionamiento de esta tecnología tiene lugar en el territorio del Desierto de Atacama.

3 Universidad de Antofagasta, Instituto del desierto
El Instituto del desierto, es la entidad que llevó adelante la construcción del proyecto estación Yungay, una pequeña estación experimental agrícola financiada con fondos fondecit, enmarcada en un proyecto a 5 años que finalmente quedo en abandono por falta de fondos para su mantención.
El abandono propició el saqueo de las instalaciones y hoy es casi imposible recuperar la estación agrícola desde la Universidad de Antofagasta. Sin embargo esta institución es seguramente la indicada para hacerse cargo de la administración y gestión de este proyecto, ya que son los propietarios del sitio en Yungay y tienen la experiencia previa en ello, lo que no excluye a las otras instituciones ya nombradas como entidades cooperativas y participantes en este proyecto.
Las instalaciones de la U de Antofagasta, la abandonada Estación Yungay, son el refugio temporal para expediciones científicas organizadas por NASA y para el trabajo de científicos y estudiantes que viajan especialmente al lugar a desarrollar experimentos y toma de muestras de suelo.
Es importante aclarar que el lugar no es solo de interés para científicos planetarios, sino que se han comenzado a implementar programas educacionales para estudiantes de todos los niveles educacionales, dado el natural interés que generan estas materias en todo el mundo.



Lugar

La estación Yungay es el lugar más seco del mundo con precipitaciones casi inexistentes (caen algunos mm. de agua cada 10 años en promedio), y esto viene ocurriendo hace millones de años, lo que hace al suelo de Yungay inerte en algunas zonas y ha modelado un paisaje con similitudes al planeta Marte.
Yungay es también un lugar con historia, al principio del siglo pasado fue una oficina salitrera que se dedicaba a la extracción del salitre, la sal de Chile. El abandono y el saqueo han sido las constantes en los últimos 100 años.
Hoy existen algunas instalaciones en ruinas pertenecientes a la Universidad de Antofagasta, instituto del desierto y ese es el lugar donde el proyecto se instala.
La existencia de un pozo profundo de agua y red eléctrica instalada favorece también la gestión de la obra.
Pero lo más relevante es la presencia casi permanente de radiación solar en el lugar, probablemente este es el mejor lugar del mundo para instalar un edificio que genere su propia energía a partir de la transformación de la energía solar en otras formas de energía utilizables por sus habitantes.
La radiación solar es extrema durante todo el año, por lo tanto es una alternativa viable de energización para el proyecto, aunque también cuenta con red eléctrica interconectada con el sistema del norte (a la cual es posible vender excedentes de energía si los hubiere).
Esto también posibilita la instalación de sistemas activos de calefacción solar, que permitan calentar agua para el uso de los habitantes y pasajeros del portal, o el acondicionamiento ambiental de los recintos por medio de dispositivos como el muro trombe, totalmente factibles en el sitio.


Ubicación
Yungay, una abandonada oficina salitrera ubicada en el paralelo 24°04´50.5´´ S, 69°55´11.1´´ O, ha quedado en una posición equidistante de Paranal (VLT) el telescopio óptico más grande del mundo y del, en construcción al dia de hoy, radiotelescopio de Chajnator que será el complejo radioastronómico más grande del mundo.
Esto coloca al lugar en una posición territorial privilegiada para asentar el portal espacial de Atacama.
Es de esto de donde surge la posibilidad de ser un centro de investigación que coordine estas enormes potencialidades planteándose como una plataforma de acceso al espacio exterior de nuestro planeta. Un centro de investigación y difusión del saber humano en torno al universo y los astros.
Las particularidades del lugar, objeto de estudios de astrobiologos y astrofísicos de las principales agencias espaciales del mundo, van definiendo la vocación de ser una estación de experimentación y pruebas en esas materias.
Tiene también la potencia de ser un centro turístico, antesala del espacio exterior, con un suelo árido y ausente de vida es uno de los ambientes con un paisaje mas similar al planeta Marte aquí en la tierra, atractivo apropiado para la estadía preorbital y en el futuro, la preparación de un viaje espacial.
Programa
El programa incorpora las partes necesarias para hacer confluir en el corazón del desierto de Atacama las actividades propias de un observatorio del cosmos, en diversas escalas, desde la microscópica hasta la astronómica, dando lugar al trabajo y al ocio en un mismo lugar. Una de las funciones del portal es el entrenamiento de pasajeros espaciales, que pueden instruirse y preparar una expedición fuera del planeta. Es necesario indicar la presencia de un hotel orbital, proyectado para fines de 2008 funcionando. Yungay es el puerto espacial del hemisferio sur del planeta.
Resumiendo el portal espacial es:
1 Instituto del desierto de Atacama, cuerpo arquitectónico nómada
A: Teatro del cielo Atacameño, Auditorio / observatorio astronómico:
Es el recinto mayor que corona la edificación, en este momento es una terraza abierta, pero es posible que tenga una cubierta retráctil (tensoestructura o estructura neumática). El lugar acoge al menos a 200 personas sentadas, está equipado con muros apropiados para la proyección de imágenes y video con un cielo abierto a la contemplación directa del firmamento. Es un sitio de observación diseñado para la instrucción en materias de la astronomía a turistas y visitas legos en la materia, que también puede acoger a conferencistas y seminarios para especialistas científicos, estudiantes e iniciados.
B: Sala de control:
Da lugar a las actividades de los científicos residentes a cargo de las dependencias de U de Antofagasta(Chile), ESO (comunidad europea), NASA (USA), y otras instituciones invitadas.
Desde una estación Yungay, sería posible desarrollar una agencia espacial nacional, pero como esa institución estatal no existe aun, no la incluyo en este momento.
C: Estación experimental agrícola, el origen.
Area de cultivos, algunas ya existentes con arboles crecidos y otras por proponer.
invernadero y herborarium, para el desarrollo de una agronomía local, fundamental para la autosustentabilidad del portal. El instituto produce su propio alimento.
laboratorio cultivos y genética, desarrollo de tecnología agrícola para cultivar en el desierto, esto incluye cultivos hidropónicos.
D: Estación experimental astrobiologica
laboratorio bioquímico
laboratorio genética
biosfera experimental
E:Sala de trabajo colectiva
Es un recinto mayor que incluye a las partes en un todo único, optimizando la gestión de recursos y consumos energéticos del edificio.
Biblioteca y mediateca
Cafetería + freeshop

E: Módulos Nómadas:

- modulo astrobiología, ultraliviano es aerotransportado por helicóptero, por eso debe cumplir con normativas aéreas para ello y obviamente ser liviano. Ultraliviano probablemente. Tiene la capacidad de instalarse en zonas inaccesibles del territorio realizando sus actividades científicas como recolección de muestras, análisis de suelos, microbiología, etc.
- modulo agronomía, transporte terrestre, adopta la modulación de los contenedores para ser transportado y manipulado por tractor y grúa tradicionales. Se instala dentro de un campo a lo largo y ancho del desierto de Atacama abarcado por la red caminera de la región.

2 Hotel para pasajeros / residencia para científicos y personal como habitantes permanentes.
Habitaciones hotel
Departamentos hotel
Residentes:
Residencias
Restaurantes

3 Puerto espacial, en una etapa futura, por desarrollar.

Forma
La forma nace desde la particular condición del emplazamiento, conceptos derivados de la investigación “Un modo nómada para la arquitectura” y la vocación del territorio de Atacama en torno a la exploración del universo.
Es entonces un cuerpo arquitectónico que se origina desde su contexto medioambiental, donde lo preexistente es el desierto y un particular modo de encarar su habitabilidad.
Un concepto básico es reconocer en el material cualidades desde las cuales fundamentar la economía de la obra, estimo entonces que el modo tradicional de la arquitectura no se condice con esta justeza de medios.
Es necesario organizar el diseño desde el material determinando la forma con esto en mente.
1 Material local
Construir con el material del lugar, implica concebir la materia local como la base del proyecto, lo que implica reducir costos por concepto de compra de materiales y transporte de estos hasta la obra.
El proyecto deberá tender al uso de materiales locales en un 70 % del total de la obra.
El adobe y los tapiales, las albañilerías con elementos pétreos del lugar, la elaboración de ladrillos elaborados in situ y el uso de maderas nativas son las materialidades a privilegiar en el desarrollo del proyecto.
2 Material foráneo
Desarrollo de cuerpos arquitectónicos móviles, estructuras parásitas, de una materialidad ultraliviana, fabricadas industrialmente y transportadas terminadas al lugar definitivo de la obra donde se ensamblan en acuerdo con el avance de obra local.
Prefabricar las partes móviles, con materiales livianos, para facilitar el transporte e instalación en obra.
El volumen del proyecto deberá guardar relación con una volumetría que permita el uso eficiente de la energía solar, junto a un grado de aislación de los recintos que disminuya el consumo energético. La forma también es responsable de la adecuada ventilación de los recintos, generando un diseño que origine aireación y recirculación de aire según la necesidad estacional.
Entonces:
Uso inteligente de materiales y recursos no renovables.
La forma tiene una sección inferior ligada al suelo y subsuelo, de material local, con una masa importante que posee la inercia térmica necesaria para regular la temperatura de los interiores, por ello el cuerpo de la arquitectura nace del suelo, inmerso en él se erige con materiales monolíticos, con peso, es decir muros gruesos conformados por la piedra, la sal y la tierra del lugar.

Por contraparte la sección superior es en esencia prefabricada, armable, modular, ultraliviana, transportable y de una materialidad foránea, acudiendo a los materiales de mejor calidad disponibles en el mercado. Su objetivo es construir la envolvente que media entre el medioambiente natural y sus particulares condiciones extremas respecto a un interior y la temperie que se desea lograr. Tambien se contemplan espacios intermedios que conectan estas polaridades, con la sombra como elemento central de esta habitabilidad.

También es constituyente de los cuerpos anexos, los módulos nómadas que prolongan el ámbito de la obra más allá de los límites del lugar, a la extensión territorial del desierto de Atacama.


La envoltura energitérmica

El clima exterior fluctúa del día a la noche, las temperaturas varían fuertemente, entonces la envolvente hace posible atenuar estas variaciones hasta el punto de hacerlas apenas perceptibles en el interior, mediante la elección de una materialidad y forma que pone en valor a la radiación solar como fuente de energía local para la obra.

Acciones:

Regular el paso de la luz al interior, constituyendo un modo de iluminación en base a la energía solar incidente.
Recepcionar la energía solar transformándola y almacenándola para el uso del edificio.

Responsabilidad social del proyecto

Con la generación de trabajo en los centros industriales del país para la producción de los elementos prefabricados, el proyecto implica una economía en el uso de los recursos. El equipo encargado de construcción in situ se reduce así a un grupo de trabajadores del lugar (San Pedro de Atacama) que aprendieron ancestralmente las técnicas de la construcción en adobe y piedra.
El proyecto promueve la participación activa de todos los sectores socio-económicos locales, pues requiere mano de obra local especializada tanto para la construcción en adobe y tapial, como también en su posterior mantenimiento.
Los tiempos necesarios para ejecutar la obra son también menores, disminuyendo los residuos (ausencia de escombros y reciclaje) y los consumos energéticos propios de cada obra.

Tuesday, March 13, 2007

“El punto extremo de los conocimientos humanos en un tema, sea el que sea, ofrece siempre un inmenso interés, interés tanto mayor cuanto que nada o casi nada le separa del reino de la imaginación.”

Charles Darwin



La cuestión del lugar en un proyecto de arquitectura nomáda.

Arquitectura nómada es la proposición de un cuerpo arquitectónico construido desde la levedad material que permita la movilidad del objeto y un diseño con capacidad de adaptación al medio que hará posible a la obra instalarse mas allá de un único contexto como es la tradición en la arquitectura.
En esto es claro que existe siempre un lugar primero, desde el cual se plantea un proyecto que es adaptable a posteriori a los otros posibles lugares para la vida de la obra nómada.

La cuestión del lugar es fundamental y para los efectos de este proyecto se plantean los lugares como un conjunto de locaciones con algunas características similares, desde el hecho común de pertenecer a un territorio en común.

Genius loci
“La doctrina china de Feng Shui define el modo de construir los edificios y las ciudades, de utilizar la tierra y los recursos naturales para "evitar la modificación del paisaje, de forma que no se alteren las influencias energéticas que sustentan la vida y sus leyes de funcionamiento". La capacidad de las personas para establecerse e integrarse en un contexto natural dado constituye un importante método para su identificación.
En un sentido natural-espacial, la orientación respecto al genius loci implica la definición, mediante la arquitectura y el urbanismo, de una relación experimental con el entorno geográfico, climático y geomorfológico, y con la flora y la fauna característica de la zona en cuestión.
Hoy en día, la orientación respecto al genius loci supone relacionar la arquitectura y el urbanismo con la historia de un lugar determinado. Así, el genius loci significa considerar la ciudad y los barrios que la componen como una herencia viva del pasado. Los edificios deben integrarse conscientemente como eslabones en la cadena de la historia.”[1]

El lugar es la locación.
El término locación deja claro también una relación de lugar y tiempo en particular, en cuanto la obra pertenece a un ciclo temporal. Este ciclo lo vamos a reconocer como propio de las culturas nómadas, ya que existen en cuanto a sus respectivos ciclos de vida.

Este proyecto se plantea como un prototipo de aquella arquitectura que viene, un experimento donde el cuerpo arquitectónico logra la autonomía necesaria para poder prescindir de las redes y otros servicios propios del lugar al cual está ligada cada obra de arquitectura.

Esta tarea es sin duda muy compleja, mas aún cuando los detalles técnicos no están plenamente resueltos al día de hoy. Por ello abordaremos el asunto desde aquí y con lo que tenemos, pensando en el desierto de Atacama como el laboratorio de pruebas donde elaborar un hábitat humano nómadico.



[1] http://habitat.aq.upm.es/boletin/n5/aehah.html

Monday, November 06, 2006

Friday, September 29, 2006

Una Estacion Experimental Nómada para el desierto de Atacama




















fig 1: mapa de la región norte de Chile, Desierto de Atacama

fig 2: fotografía aérea de estación existente para la investigación del desierto, Universidad de Antofagasta y NASA como investigadores asociados.

UN HABITAT AUTOSUSTENTABLE PARA LUGARES EXTREMOS DE LA TIERRA

El Desierto de Atacama, el lugar mas seco del mundo, en el ojo del observador mundial.

La NASA ha estado estudiando el desierto de Atacama, desde hace un tiempo ya, debido a la similitud que podría tener con la condición medioambiental del planeta Marte.
Es notable la casi total ausencia de agua en algunos sectores, lo que hace de este lugar el más seco de la tierra, casi tanto como podría ser Marte.

Un grupo de astrofísicos y astro biólogos desarrolla la investigación del territorio de Atacama.
Con mas de 1000 Km. de longitud por 250 Km. de ancho promedio, la gran extensión natural a abordar ha llevado a la Nasa a desarrollar un programa educacional para profesores y sus alumnos de la Universidad de Antofagasta y de colegios secundarios en Chile y EEUU que incluye visitas a terreno con el fin de reunir información imprescindible sobre este medioambiente extremo, para el desarrollo del proyecto de colonizar el planeta Marte.
Es así también, una importante labor educativa que permite a los jóvenes aproximarse a la investigación científica amigablemente.

Un profesor Chileno declara en una de sus intervenciones:

“El desierto de Atacama siempre atrae más información internacional que nacional.
No importa, hay científicos chilenos, somos pocos, pero hay científicos que les encanta y le atrae este modelo terrestre.
Sobre el cual se pueden plantear muchas preguntas.
Ahora cómo trabajar en una zona tan complicada como esta.
Necesitamos una estación experimental, para que haya acceso a las partes de este sector.
En consecuencia este desafío sería intentar mejorar las condiciones de nuestra modestas instalaciones, tenemos un sector, una estación experimental que nos permite sobrevivir durante una semana, dos semanas y nos gustaría mejorar esto.
Pero necesitamos el apoyo de organizaciones internacionales que nos permiten, financiar una estación experimental en el corazón del desierto de Atacama.
Y que Yungay sea un bonito recuerdo en el futuro.”[1]

Con esta afirmación se inaugura un encargo particular para este proyecto:

Dar forma a una plataforma operacional para la investigación y medición del desierto desde la cual sea posible una labor educativa local y para el mundo.

Se plantea el territorio del desierto de Atacama como un campo abordable desde los temas de esta investigación, para dar forma a una estación experimental para la investigación de la naturaleza del desierto. Un laboratorio de vida en el desierto más seco del mundo.

Un sueño en el desierto: Escuela nomada del desierto de Atacama.

Imaginemos un laboratorio del clima, el suelo y otras condiciones del desierto que pueda instalarse en diversos lugares del desierto, con una programación en el tiempo y el espacio ligada directamente al programa de investigación.
Imaginemos científicos de todo el mundo residentes del desierto de Atacama.
Imaginemos un aula móvil para los estudiantes y profesores que les permita visitar y permanecer en este ambiente extremo durante el curso de sus actividades como visitantes del desierto.
Imaginemos una recolección de datos del desierto sistemática que permita pensar en el desarrollo de los habitats posibles en ambientes extremos de la tierra y fuera de ella.
Imaginemos todo esto conectado con el mundo, con apoyo técnico y científico desde cualquier parte del mundo retroalimentando la investigación de este desierto.
Imaginemos una estación Atacama, con autonomía energética, tratamiento de residuos sólidos y líquidos, auto producción de algunos vegetales y con un mínimo impacto ambiental.

Nombre del Proyecto:
Estación Nómada del desierto,
para el estudio de la habitabilidad de un territorio desértico.

Lugar:
Diversas locaciones en el Desierto de Atacama, Chile

Programa:

1 Habitáculos dormitorio segun número de residentes por definir.
2 Área reuniones y comunicaciones.
3 Cocina.
4 Comedor.
5 Area de estar.
6 Laboratorio de suelos y estación meteorológica (unidad clima-suelo).
7 Huerto hidropónico (biosfera para agricultura experimental).
8 Cierro bodega-estacionamientos.
9 Servicios higienicos.
8 Area procesos biodigestor para desechos orgánicos (ligada a biosfera hidroponica).
9 Aula temporal desplegable, para 12 estudiantes y 3 profesores con servicios (no permanente).
10 Colectores solares y otras energías.
11 Antenas de comunicaciones.

La propuesta:

El proyecto se entiende como un proceso que se desarrolla en etapas.
En un lapso de tiempo que implica la vida total de la obra incluyendo su término o traslado existe un plan de acción que contempla un despliegue paulatino de módulos, un periodo de ocupación del desierto y un traslado a otro lugar finalmente (aereo en lo posible), lo que permitirá retirar la obra del lugar dejando el lugar intacto (con minimo impacto medioambiental, cuidando especialmente los suelos).
El concepto espacial es modular buscando un modo estandarizado de conexión entre las partes, de modo tal que sea posible la combinación aleatoria de las partes entre si; entonces, la forma es cambiante de acuerdo a las particularidades del uso de la obra.
La autonomía es una de las claves del proyecto, pues debe constituirse como una unidad de habitación autosuficiente. Debe ser capaz de proveerse de la energia que usa mediante el uso de colectores solares fotovoltaicos junto a turbinas eolicas e incluso generadores de petroleo para obtener la energia electrica necesaria.
El agua caliente se obtendra por medio de la radiación solar directa.
Se investigara la posibilidad de obtener energia geotermica en el lugar y si es pertinente su uso en este proyecto.
El proyecto entonces, plantea una medición y estudio de la transferencia energética en cada uno de sus procesos, el control de esos procesos busca optimizar el uso y producción de energía en busca de la autonomía total de energías no renovables.
También se propone un modo de auto producción de algunos alimentos vegetales que disminuyan la dependencia del mundo exterior de la estación.
Para lograr estos objetivos es necesario optar por sistemas constructivos, materialidades y conceptos nuevos para el mundo de la arquitectura tradicional.
La estación es nómada, por lo tanto se traslada por via aérea a través de la extensión del desierto.
Esta es una proposición en torno a la deslocalisación en la arquitectura, el volver habitable lo inhóspito, el autoabastecimiento en energías alternativas y la vocación nómada humana.

http://quest.nasa.gov/projects/spacewardbound/docs/McKay_etal_2003_AtacamaMet.pdf





[1] http://quest.nasa.gov/projects/spacewardbound/webcast/index_S.html


Hoy dia somos 6.200.000.000. habitantes en la tierra.

“nos hallamos claramente en una fase de abrupto crecimiento exponencial” y “si el
periodo de duplicación se mantiene constante, dentro de 40 años habrá 12.000 millones; dentro de
80, 24.000 millones; al cabo de 120 años, 48.000 millones... Sin embargo, pocos creen que la Tierra
pueda dar cabida a tanta gente”. Carl Sagan en (“Billions and billions”, 1997)



Los estudiosos de la demografía clasifican las curvas demográficas (en las cuales el eje X es el tiempo, y el eje Y es el tamaño de la población) básicamente en dos tipos:
§ En J, de rápido crecimiento y caída brusca.
§ En S, con forma de S tumbada o sinusoidal, de crecimientos y bajadas suaves.
La curva en J ocurre cuando una población se desarrolla tan rápidamente que agota los
recursos que necesita sufriendo un descenso brusco en su población (desarrollo insostenible). La curva en S es la normal en la naturaleza en la que el hombre apenas haya influido y denota un sistema sostenible. En la curva en S los altibajos de una población se alternan con los altibajos de sus vecinos. Por ejemplo, si hay muchos renos, los lobos tendrán mucha comida y la población de lobos se verá beneficiada. Pero este aumento en los lobos hace que la población de renos se reduzca y eso lleva a una reducción en la población de los lobos. Así, los depredadores y sus presas van alternando altibajos, influenciados también, por supuesto, por otras muchas causas (como la climatología).
Un ejemplo de alteración artificial de este equilibrio, lo tenemos en la isla de San Mateo, una isla de 330 Km2 en el mar de Bering.
En 1944 una manada de 29 renos (5 machos) se introdujeron en
la isla, en la que no tenían depredadores. En 1963 se calculó que había unos 6000 renos bastante desnutridos pues habían agotado casi todos sus recursos alimenticios. Esto se conjugó con un invierno riguroso entre 1963 y 1964 provocando la muerte de casi toda la manada. En 1966 había sólo 42 supervivientes. La gráfica de esta isla se puede ver en la Figura 1 y es fácil observar que es de tipo J.
Por desgracia hay muchos más casos como el de esta isla y casi siempre está detrás la mano del hombre. El crecimiento demográfico de los humanos tiene, actualmente una curva en forma de J (véase la Figura 2), por lo que muchos científicos han pedido que se apliquen políticas que estabilicen el crecimiento de nuestra población o, nos pasará como a los renos de San Mateo.

El futuro de la especie humana esta en juego

¿Nos espera el mismo destino que a los Renos de San Mateo?














fig 1: curva de crecimiento demografico de los Renos de San Mateo, sin depredadores.
fig 2: curva crecimiento demografico especie humana, sin depredadores.
Una curva como esta presenta una función exponéncial, donde el crecimiento poblacional (Demografía) de una región o población en años, parece estar sobre una curva de característica exponencial que sugiere el modelo matemático dado por: N = N0 ekt, donde N0 es la población inicial, t es el tiempo transcurrido en años y k es una constante. (En 1798, el economista inglés Thomas Malthus observó que la relación N = N0 ekt era válida para determinar el crecimiento de la población mundial y estableció, además, que como la cantidad de alimentos crecía de manera lineal, el mundo no podía resolver el problema del hambre. Esta lúgubre predicción ha tenido un impacto tan importante en el pensamiento económico, que el modelo exponencial de crecimiento poblacional se conoce con el nombre de modelo Malthusiano).

El tema de mi estudio lo he llamado “Arquitectura Nómada” y trata sobre la arquitectura y la deslocalizacion de los edificios en el mundo actual, en el que la globalización y otros fenómenos han dado una cualidad móvil a algunos cuerpos arquitectónicos.
Siempre el hombre ha encontrado una manera de adaptarse al medio y construir un hábitat de acuerdo al cambiante medioambiente que lo ha condicionado.
Mi estudio se profundizo buscando los orígenes de lo nómada, que se me reveló idéntico a buscar los orígenes humanos. Me di cuenta que el hombre antes que sedentario y urbano es nómada por naturaleza.
Ví a los pueblos originarios del sur de Chile: los Patagones tales como Chonos, Selknam, Yaghanes, todos nomadas del mar en quienes descubrí la capacidad de ocupar un territorio a lo largo de un ciclo anual condicionado por el clima, las aguas y los alimentos del mar en relación a una extensión territorial de la cual el nómada era capaz de apropiarse dándole una magnitud humana, la de su propio mundo marítimo-terrestre.
Son destacables las embarcaciones que usaban llamadas dalcas, lo que implico el desarrollo de una tecnología primitiva única en la historia de Chile.

Si bien en un principio me dedique a buscar “edificios móviles” pronto comenzaron a aparecer otros modos de lo nómada.
Los objetos inflables, cuerpos arquitectonicos de tela+aire a presion, las construcciones con agua de existencia efímera (ej: agua congelada= iglu) se me develaron en el transcurso de la investigación como expresiones diversas de la capacidad humana de modelar el mundo en busca de un hábitat.
Hasta que apareció la ISS girando en el espacio que se me revelo como el paradigma del nómada contemporáneo, no como un pueblo primitivo y extinguido sino mas bien como el extremo mas avanzado de la civilización humana, un proyecto que conlleva lo mejor de las 16 naciones mas desarrolladas del mundo y que permite llevar al espacio exterior a los hombres nómadas mas preparados de la historia humana.
El hombre no ha abandonado jamás el modo nómada de ser en el mundo y hoy día es la punta de lanza para un futuro incierto en el cual podemos suponer que la especie humana buscara vías para sobrevivir a las catástrofes que vienen, navegando por el espacio y habitando otros mundos.

Algunos biólogos son pesimistas en cuanto al futuro de la humanidad, y si nos ocurre como a los renos de San Mateo, cuya curva demográfica presenta mucha similitud con la propia de la especie humana sobre el planeta, no es mucho el tiempo que le queda al modo de vida sedentario.
Es posible que la única manera de sobrevivir como especie, sea la de este particular grupo humano, el hombre nómada, descubriendo nuevos mundos e inventando un hábitats fuera de la tierra, llevandose con ellos la arquitectura nomada.

Monday, August 14, 2006

MARS SOCIETY, INVESTIGANDO UN HABITAT HUMANO - MARCIANO


Uno de los objetivos de The Mars Society es demostrar que el viajar y vivir en Marte es más barato de lo que se piensa, y que además se encuentra dentro de nuestras posibilidades tecnológicas y presupuestarias. Por ello, está desarrollado una serie de proyectos entre los que destacan dos. El diseño y construcción de un vehículo de superficie, rover, y un lugar donde los futuros exploradores puedan cobijarse del duro entorno marciano, un hábitat.
De los dos proyectos, el del hábitat, también llamado MARS (Mars Analog Research Station / Estación de Investigación Análoga a Marte) es el más veterano. A continuación detallamos en qué consiste.

El diseño del hábitat pretende ser lo más fiel posible al que se envíe a Marte. Por ello tanto el diseño, materiales empleados y localización deberían ser, sino los mismos, lo más parecidos al definitivo. Por supuesto el lugar es lo más difícil de conseguir, pero aquí en la Tierra hay lugares que nada tienen que envidiar a Marte.
Los hábitats están diseñados para que sirvan de nave-vivienda a las personas que viajarán a Marte, durante las travesías entre ambos planetas y durante los dieciocho meses, como mínimo, que permanecerán en nuestro planeta hermano. Las estaciónes serán utilizadas para llevar a cabo las investigaciones acerca de cómo podemos vivir y trabajar los humanos en Marte. La pieza central de la estación, el habitáculo, también conocido como "hab", es el elemento en el que varias tripulaciones pasarán semanas viviendo y trabajando como esperamos que lo harán los areonáutas (exploradores humanos de Marte) en Marte. Explorarán a pie y a bordo de vehículos todoterreno la zona de alrededor de la estación. Llevarán a cabo una amplia variedad de experimentos geológicos y biológicos. Probarán prototipos de los equipos que deberán usar en Marte, y ayudarán a desarrollar los protocolos y procedimientos que permitirán trabajar y vivir con seguridad y eficiencia a los expedicionarios.


http://www.marte.org/paginas/proyectos/intro_estaciones.htm

Friday, August 11, 2006

ESTACION ESPACIAL INTERNACIONAL


La estación espacial internacional es del proyecto internacional más grande y complejo de la historia. Conducido por los Estados Unidos, el proyecto se sostiene sobre los recursos económicos, científicos y tecnológicos de 16 naciones.
La estación espacial internacional es también una herramienta de la investigación para la ingeniería. El “conocimiento obtenido de esta estación nos ayudará a construir la generación siguiente de[1] satélites, que pueden conducir a otros usos comerciales del espacio. “La investigación de ingeniería internacional de la estación espacial realzará ciertamente el desarrollo de la tecnología fuera de la estación espacial,” él dijo. El Dr. Kathryn Clark, científico mayor para la estación espacial internacional, conocido que no sucede la investigación de esta magnitud durante la noche. Sin embargo, la estación espacial internacional será una plataforma vital para proporcionar la mayor penetración en entender el cuerpo humano, explorar el universo, estudiar la tierra y los cambios atmosféricos, y mejorar la calidad de la vida total en la tierra.
La estación espacial internacional será una plataforma vital para proporcionar una mayor investigación en el cuerpo humano, explorar el universo, estudiar la tierra y los cambios atmosféricos, y mejorar la calidad de la vida total en la tierra.
[1] http://science.nasa.gov/headlines/y2000/ast02aug_1.htm

Followers